pero la rescatamos y sigue vivita y coleando, la tenemos de muy pequeñita
es muy inteligente, me reconoce y juega conmigo.........
mis mascotas vegetales.........flor de nacar!!!, interior y exterior, son parte de la familia.........
es muy inteligente, me reconoce y juega conmigo.........
mis mascotas vegetales.........flor de nacar!!!, interior y exterior, son parte de la familia.........
21 de mayo de 2010.
............aquí está!!! esta tarde noche acaba de abrir sus pétalos la primera flor
de nacar de este año en mi casa!!! se las dedico de todo corazón, ahora empieza a perfumar...........llegó el verano!!!
la tortuga se la regalé a Paula para Reyes del 2001, era muy pequeñita (verde),de verdad que me conoce, si estoy cerca empieza a salir del cacharro donde está, se tira, cae donde sea y muchas veces cuesta de encontrar, especialmente en verano, en invierno está muy quietita.......
ResponderEliminarLa planta es una institución en casa, está en el salón, en el año 94, una amiga me regaló un gajito y creció y creció es una maravilla trepa por una estructura de hierro y la pared enmarcando la puerta, cuando da flores, (primavera- verano) es fantástico, perfuma solo por la noche, es embriagador
Cuando todavia no veian el sol de oriente, Adela y Karina tenian una tortuguita que, para no llamarla Manuelita, le pusieron de nombre Pehuajo.
ResponderEliminarTambien -parece que pasa con todas las de su especie- se cayo por el balcon desde un 4to piso desde el dpto de Nuñez, lamentablemente nunca aparecio, ni siquiera su caparazon, asi que seguramente alguien se la llevo
Es increible,me impresionan los colores y sus ojos,la que ha logrado la seleccion natural!!!
ResponderEliminary tus flores son unicas,que plantita es esa?nunca habia visto algo asi!!!
Vicky:
ResponderEliminarLa planta es "HOya Carnosa" es una Asclepiadacea
Nombr ecomun : Flor de Nacar ó Flor de cera
Clasificación científica
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Marsdenieae
Género: Hoya
Especie: H. carnosa
Origen : China.
En el campo varias de estas especies pueden crecer en campos naturales y son tóxicas para el ganado.
Siempre me impactó el tipo de flor que caracteriza a este género.
Aguante la Manchistrusa spetulenca, carajoooo!!!
ResponderEliminarGracias por la carta que me mandaste. Nada iguala a la magia de recibir una carta de papel, como Dios manda!
N
Al resto:
ResponderEliminarEl Negro me mandó una cata pr orreo, con una nota sobre la película El PAdrino.
Chiiiiivaaaaaaaa!!!
podrán notar que mi teclado está algo trabado, Pedro le tira de todo
ResponderEliminarN
estás muy profeta Pablo, divino!!!
ResponderEliminarQue ilusión me hace saber que la planta es originaria de China!!! la verdad parece comprada en "los chinos", no quiero ofender a la planta, que ya dije es parte de la familia.......pero es tan perfecta, sus formas, textura, perfume, color......es tan perfecta que parece artificial, pero NO, es una maravilla que en un rincón de la casa haya crecido así y salgan esas flores tan hermosas.
Ese rincón está de cara a una ventana orientada al SUR, siempre está la persiana levantada, así que las plantas ahí cccrecen muy bien, esta en concreto no tiene que recibir el sol directo, es de sol/sombra.
Pero Vicky, en Argentina es común verla, al menos mi abuela Italia la tenía en el fondo de su casa, crecía libremente, era enorme, uno de los motivos por lo que la quiero tanto, es ese me recuerda a mi abuela.
Aquí cuando la gente la ve se queda "flipada", más si está con flor, ya regalé bastantes gajos y se está reproduciendo por toda la provincia.
Lili, cuando puedas, eh???aquí tienes otro recurso didáctico: la flor de nacar, es un pentágono perfecto, yo la utilizo como ejemplo cuando doy simetrías o geometría, ejemplos en la naturaleza, etc, etc,.
ResponderEliminarPedro, si lo de Manuelita es muy obvio, pero no cabía otra......pocos años antes en un viaje a BS.AS.nos regalaron la peli del dibujito de García Ferré, a las nenas les encantó, asi que nada más apropiado que Manuelita y por lo visto son muy viajeras, eso de lentas, nada de nada.
Un día en el Colegio, hablando con Mónica Sosa salió el tema de una tortuga llamada Manuelita y yo le dije, "obvio, de qué otro modo se puede llamar a una tortuga?"
ResponderEliminarme miró y me dijo: "D`Artagnan".
otra vez parecida me pidió prestada la goma de borrar y yo le dije "de que va ser la goma, de auto?" y me dijo: "puede ser la goma de pegar".
Me acuerdo que casi le daba vergüenza tener razón,
csókok
N
Flaka: Probaste usar como recurso didáctico la construcción por parte de las abejas de cómo está construido un panal.
ResponderEliminarTuve colmenas y siempre me maravilló la capacidad de estos insectos.
Mi viejo me explicó que estructuralmente usan hasta recursos autoportantes y de máxima eficiencia en el uso del espacio.Es espectacular !
Si NEGRO!!! ese es el ejemplo más socorrido en simetrías por traslación, pero yo además cuando viene bien, (ya lo hice este curso), les pregunto: y como hacen las abejas los hexágonos??? con compás???, como saben hacerlos??? y siempre igual???......me miran con una carita.....? o es que acaso las abejas CAGAN hexágonos??? NO, verdad?
ResponderEliminarVan largando gotitas de una sustancia viscosa, por así decirlo, esas gotas se pegan una a una entre si, naturalmente, por la gravedad e igual que pasa con las burbujas de agua entran en contacto se pegan entre ellas y se forma el hexágono!!!, una celda al lado de ora y en tres bolillo.........todo eto lo digo mientras dibujo los círculos uno al lado del otro en la pizarra y luego remarco con color el contacto entre ellas y queda genial, siempre lo hago cuando dibujamos texturas visuales naturales....
Pablo, lo de Mónica me dejó muy impresionada, tengo un plan para estar tarde......me voy con Paula a ver :ssiiii!!! Alicia!! es un día de lluvia, espero conseguir entradas, ya les contaré, se extrenó ayer.
ResponderEliminarAhora estoy tratando de oir el calavera, pero no puedo??? intentaré enviar un saludo, atentos !!!
Sil, mi mamá tiene esa planta a la entrada de la casa, y en Aldo Bonzi!!Tengo fotos pero en el celular, veré si puedo bajarlas.
ResponderEliminarMascotas? no tenemos.Tuvimos dos perros, Juancito Cellesi y el Loco (éste nos adoptó porque era de la calle),Murieron los dos hace aproximadamente cinco años y no volvimos a tener otro, pués estaría todo el día solito y eso no es bueno!!
Besos
Tuvimos una tortuga, por supuesto Manuelita que se escapó por debajo de la persiana del garage, un loro que apareció muerto dentro de la jaula y creemos que se suicidó y llegamos a tener 22 gatitos gracias a una gata que un día Guido trajo a casa!!
ResponderEliminarLa chernia Ludivica?terminó en empanadas!!
lili,
ResponderEliminarun gajo de la de tu mamá creció en tablada hasta hacerse una planta grande. por esas cosas de la vida la sacaron la planta y mi vieja todavía la extraña.
se podrá conseguir otro gajito?
csókok
N
el loro se suicidó por frustración, en la casa había alguien que hablaba más que él.
ResponderEliminaraparentemente las tortugas también son suicidas (se tiran al vacío)...será para escapar al inexorable destino de llamarse Manuelita?
Lili, una planta que recuerdo del jardín de tu mamá, es el jazmín del país, que perfume!!! cuando iba a saludardos para las Fiestas de navidad, me llevaba un ramito.......mi abuela también tenía este jazmín en el jardín.
ResponderEliminarPablo, no creo o mejor dicho espero que lo de las tortugas no sea un trauma, insisto en su curiosidad y claro si asomas más de medio cuerpo por el balcón es probable que te caigas al vacío, yo vivo en un tercero, pero como está en la "galería", o sea lavadero solo cayó dos alturas y al patio del vecino, por eso fue más fácil controlarla y rescatarla, Paula bajó como loca a tocarle timbre al inquilino que no entendía nada y no solo por ser rumano.....creo que ya no están ahí, cualquiera se queda a vivir donde caen tortugas del cielo ???
para seguir hablando de algo bonito, sigamos con las flores.......hace días que les quiero comentar el perfume que hay por las calles de Castellón.......huele a AZAHAR!!! es una belleza, cuando salgo a colgar la ropa o a darle de comer a Manuelita, también siento ese olor, no es casualidad que este sector del Mediterráneo recibe el nombre de COSTA AZAHAR, hay naranjos en las calles, en casas y en las huertas, esta zona es la de las naranjas, junto con Valencia, pero aquí Castellón perfuma más!!!
ResponderEliminarLa primavera castellonera huele a azahar, lo dije, no?
les dedico la primera flor de la temporada de mi pequeño jardín, hace unas horas que abrió ahora perfuma es preciosa, me emociona cada año y cada flor, tanto como el VIVA LA PATRIA!!! que escribió ayer Pablo, por eso hoy lo repito en el post..........VIVA!!!
ResponderEliminar