Acabo de ver un programa en canal "Gourmet" de comida asturiana.
Allí presentaron un plato típico que se denomina "Fabada" y lo acompañan con "Pantruque".
Parece ser una comida muy calórica con porotos, chorizos, panceta y morcilla.
Creo ya tener los cocineros.
Se me ocurre organizar un encuentro,ahora que la temperatura va disminuyendo...
vamos organizando...?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSiiii! Qué rico, la fabada! Los Mok nos anotamos.
ResponderEliminarLa comí una vez en uno de esos bodegones españolísimos de la Avenida de Mayo. Yo la probé sin pantruque, con chorizo, morcilla asturiana, lacón y tocino.
"Con fabes y sidrina nun fai falta gasolina"
Largo acá antes de que Sandra Bongue empiece a moquear.
Besos!
N
Ah! Un detalle!
ResponderEliminarDe postre vamos a tener que comer mousse de Factor AG!
N
Que bueno se ve ese plato....que es el pantruque?me suena a una partida de truco mientras comemos panqueques....?siempre me dejan con la intriga los cocineros exoticos del grupo....
ResponderEliminarSi riquísima la comí en Gijon ,que pena quisiera estar con ustedes amigos.Bueno en Junio-Julio sera el retiro de invierno.Un abrazo y provecho joder.
ResponderEliminarJorgito, tratá de comerla en Elcho, no te vas a arrepentir!
ResponderEliminarVicky, siempre me dejan con la intriga tus comentarios!
ayyyy!!! cómo los extrañoooo!!!!!
N
Pantruque
ResponderEliminarComenzaré explicando, lo dicho anteriormente en la receta de la fabada ....
El pantruque es un acompañamiento típico asturiano de la tan famosa fabada asturiana.
No es un ingrediente "obligatorio",simplemente opcional.
Para el que esté interesado en su elaboración .... os doy la receta ahora mismo.
INGREDIENTES:
(para seis piezas.)
- Una taza de tocino blanco picado.
- Una taza de cebollla bien picada.
- Un poco de sal.
- Una cucharada de pimentón dulce (de postre).
- Media taza de harina de maíz (amarilla).
- 2 huevos.
Estos son los ingredientes, deciros que la cebolla y el tocino deben estar muy picados.
De harina igual puede llevar un poco más.
Batimos bien los dos huevos, junto con la sal y el pimentón. Le incorporamos el tocino, la cebolla y la harina.
Hacemos una masa hasta conseguir una consistencia firme (por eso,si es necesario le podéis poner más harina.).
Cuando ya están listos los pasamos por aceite para darles un poco de color (no hace falta tenerlos mucho rato cocinándose).
Una vez pasados por aceite ya estarán listos para incorporarlos a la fabada.
Calculáis media hora antes de que se terminen de hacer las alubias y entonces es cuando le añadís.
La forma que tiene que tener lo veis mejor en la foto que aporto yo en la receta de la fabada asturiana.
Un dato interesante es que perfectamente se pueden congelar, opción muy cómoda la verdad ... trabajas un día y luego a vivir de las rentas...!!!!!
Grande Vicky!
ResponderEliminarA partir de ahora te vamos a llamar Wicky!
N
Nariga: como Florencia?
ResponderEliminarJorgito: Qué Florencia?
ResponderEliminarNegro: Dado que se da una combinación negativa para la fabada (dificultad en conseguir alguien idóneo para la preparación, disponibilidad de sucedáneos bastardos enlatados) me ofrezco para preparar un auténtico töltött káposzta (repollo relleno). Dicho plato no le va en zaga a la fabada, tanto en las cuestiones calóricas como en las gasógenas.
Si, por otra parte, estamos decididos a insistir con las Leguminosas por sobre las Crucíferas, puedo hacer la versión húngara de la fabada, la bableves (sopa de porotos con hueso de jamón).
Quedo a democrática disposición,
N
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEstoy muerta de risa con los videos de las fabadas y la frase que Pablo dice de las fabes y la sidrina la tengo pegada en un chorcho que tengo para notas en la cocina.
ResponderEliminarEs cierto como dice Pablo que aqui no se encuentran los ingredientes porque son unos porotos enormes y una morcilla asturiana pero todo es cuestión de intentarlo. Así que nuestra casa puede ser un lugar para hacer un día de festejo cantábrico y le agrego alguna que otra receta que conozco. Pablo mira que sabes de todo que hasta psicólogo resultaste, lo del moqueo no estaba lejos.
Un abrazo amigos y vengan a casa que los recibo con gaitas. Sandra de Bongue
Grande Sandra! Ya tiene nombre:
ResponderEliminar"Encuentro Cantábrico"
Los Mok ya estamos anotados, con máxima flexibilidad en cuanto a fechas y horarios.
Sandra, si necesitás apoyo logístico (léase: ingredientes esquivos, yo me ocupo). Sin exagerar:
"Pue más el güeyu que'l botiellu"
besos!
N
jaaja me podes decir cuando hiciste un curso de asturianu (bable) por lo pronto voy a ver si podemos conseguir sidrina porque los vasos tipos los tengo pero quien se anima a servirla desde arriba y no pifiarle y empaparse en el intento?
EliminarEn el mercado el progreso vendian la morcilla pero ni idea donde la compraba mi viejita todo será cuestión de preguntar en todos los puestos.
Abrazossss
Sandra:
ResponderEliminarAlguien me dijo hace poco: en Google está todo. Te mando otro refrán con el que me identifico plenamente:
—L'avaricia y el amor, ¿xuntaranse? No siñor.
Con respecto a la fabada, a tu cargo quedan tres cosas:
Indicaciones generales de la preparación. Fecha (así arreglamos con todos los extra-cantábricos, incluyendo a los Mok) y lista de ingredientes. Con respecto a estos últimos, si se pueden conseguir/hacer en CABA/GCBA, contá con ellos, yo me ocupo de los detalles (hasta puedo embutir nuestras propias morcillas)
Salú!
N
Ah!
ResponderEliminarCon respecto a la sidrina, me ofrezco a tirar hasta la la segunda ronda. Después, que siga otro ( yo me vuelvo en taxi, ja ja!).
N
El resto de los Gados:
ResponderEliminarA anotarseeee!!!!!
N
Pero Pablo la sidra asturiano no pone en pedo a nadie jajajaj riquisima y fresca aunque no a todos les gusta. Tengo un asturiano amigo que quizás me pase datos donde conseguirla porque es tan asturiano que se construyo en la quinta un quincho que es una replica de una tasca, y de las padredes cuelgan guadañas y madreñas y todo tipo de implementos que usaban por esas tierras.
ResponderEliminarNoto que por ahora solo vos y yo estamos entusiamados ????? La fecha viene bien cualquiera pero esperamos un poco de aire fresco por la temperatura del potaje.jaja
ABRAZOSSSS
Hola Sandra, todavía no tuve el gusto de probar la sidra asturiana, ojalá consigamos.
ResponderEliminarCon respecto al entusiasmo, la técnica es sostener la iniciativa, vas a ver como se prenden (más arriba ya hay un post del Negro).
Besos
N