Geografía:
La ciudad se sitúa en una península rocosa, en origen unida a tierra solamente por un istmo de arena, que hacía fácil su defensa, ocasionalmente se inundaba y el istmo quedaba sepultado bajo el agua del mar. Actualmente, debido a la construcción del puerto y de los edificios en el istmo, este curioso hecho ha desaparecido. Sobre la peña se levanta su casco viejo, del que sobresale el castillo del Papa Luna.
Historia: El Cisma de OccidenteA caballo entre los siglos XIV y XV, el Cisma de Occidente marcaría la historia de la Iglesia con la presencia simultánea de dos Papas. Uno de ellos fue Pedro Martínez de Luna, más conocido como el Papa Luna. Sustituyó a Clemente VII como Papa de Aviñón con el nombre de Benedicto XIII, al tiempo que otro Papa se instalaba en Roma con la obediencia de ingleses, alemanes e italianos. Desautorizado, el Papa Luna se autoexilió a Peñíscola donde entraba el 21 de julio de 1411 asentando allí la sede pontificia y convirtiendo su castillo en palacio y biblioteca pontificia tanto para él como para su sucesor, Clemente VIII, el también aragonés Gil Sánchez Muñoz, segundo Papa de Peñíscola, el cual, tras la muerte de Benedicto XIII el 23 de mayo de 1423, fue elegido en Peñíscola por los partidarios del Papa Luna, gobernó entre 1424 y 1429. Su renuncia al cargo acabó con el Cisma de Occidente. (Wikipedia)
Curiosidades recorriendo sus calles............(casco antiguo)
Peñíscola está a 66km en la costa al norte de la ciudad de Castellón, hago este reportaje para que se tienten y me vengan a visitar, los llevaré a comer una caldereta de peix o cualquier tipo de arroz marinero.
ResponderEliminarNegro, ya estarás investigando verdad???
Cómo me conocés!
ResponderEliminarTal cual ...me encantaron las fotos.
Como dice Carlos Adidas :"Impossible Is Nothing"
El Negro